Informe Exhaustivo sobre la Ureterolitotomía Endoscópica: Una Guía para el Paciente – 3ra entrega

El Procedimiento Quirúrgico
El procedimiento de ureterolitotomía endoscópica es una técnica avanzada y poco invasiva para eliminar cálculos en el uréter. Conocer cada etapa, desde la preparación hasta la recuperación, es clave para una experiencia segura y exitosa.
Preparación Preoperatoria: Pasos Esenciales
Una preparación minuciosa es vital para el éxito del procedimiento. Los puntos clave a seguir son:
- Ayuno: Se requiere un ayuno de 8 horas para alimentos sólidos y líquidos antes de la cirugía para evitar complicaciones con la anestesia.
- Medicamentos: Es fundamental informar al equipo médico sobre todos los medicamentos, suplementos o remedios naturales que esté tomando. Los medicamentos que afectan la coagulación deben suspenderse, siempre bajo estricta supervisión médica, una semana antes de la intervención.
- Infección: La cirugía no se realiza si hay una infección del tracto urinario activa, por lo que es necesario un urocultivo negativo.
- Acompañante: El paciente debe acudir con un acompañante adulto, ya que no podrá conducir después de la cirugía debido a los efectos de la anestesia.
Instrumentación y Técnicas Quirúrgicas Clavey Tasa de Éxito
El urólogo utiliza herramientas especializadas para fragmentar y extraer el cálculo de forma segura y eficaz.
- Ureteroscopio: Es el instrumento principal, una sonda delgada con una cámara de alta definición. Puede ser semirígido (para la parte inferior y media del uréter) o flexible (para acceder a la parte superior y al riñón, alcanzando ángulos de hasta 275 grados).
- Camisa de Acceso Ureteral: Un conducto protector que facilita el acceso repetido del ureteroscopio, mejorando la visión y la seguridad del procedimiento.
- Fragmentación con Láser (Litotricia): Una vez localizado el cálculo, se utiliza un láser de Holmio o Tulio para pulverizar en un polvo fino o en fragmentos más pequeños para su extracción.
- Extracción con Cesta: Se utiliza una cesta de nitinol para atrapar y extraer los fragmentos de cálculo del cuerpo..
El Catéter Ureteral (Doble J): Un Paso Frecuente
Al finalizar la extracción, es común colocar un catéter ureteral o “doble J”.
- Función: Este tubo temporal asegura que la orina drene libremente, previene la obstrucción por inflamación postoperatoria y ayuda en la cicatrización.
- Duración: El catéter se retira en una consulta ambulatoria después de un período que puede variar de días a varias semanas, dependiendo de la complejidad de la cirugía.
- Decisión Clínica: Aunque no es siempre necesario en casos sin complicaciones, muchos cirujanos lo colocan rutinariamente para minimizar el riesgo de un cólico renal postoperatorio.
“Si usted o un familiar presenta síntomas como dolor agudo, sangre en la orina o fiebre, es crucial buscar atención médica de urgencia. La detección temprana de una obstrucción urinaria es vital para prevenir daños mayores en el riñón. Si ya ha sido diagnosticado con un cálculo que requiere intervención quirúrgica, le invitamos a contactarnos. En Urogastrol disponemos del servicio de alquiler de equipos de vanguardia para la ureterolitotomía endoscópica, un procedimiento con alta tasa de éxito y mínima invasión que le permitirá una recuperación rápida”
